1915-1916
I GUERRA MUNDIAL
A cargo de D. Mario Sanz.
Presenta el acto Dña. Teresa Serra.
Miércoles, 29 de marzo del 2017, a las 19 horas.
Salón de actos, Biblioteca de Aragón
Resumen:
A finales del Siglo XIX el expansionismo del imperialismo europeo y su reparto colonial en África y Asia llevaron a los países más importantes a un desarrollo industrial que acabará en una carrera armamentística. A primeros del siglo XX Alemania seguía sin estar satisfecha de los resultados de la conferencia de Berlín 1884-1885 que supuso el reparto de África por parte de los europeos, como consecuencia del asesinato del archiduque heredero del imperio austro-húngaro en Sarajevo el 28JUN1914, Alemania impulsó al decadente imperio austro-húngaro a declarar la guerra a Serbia, esta sería la causa principal que se esgrimiría durante mucho tiempo como inicio de la primera guerra mundial. No se trató de una guerra por ideales tipo “libertad” o “progreso”, el verdadero motivo de la guerra entre las potencias imperialistas fue la disputa del dominio mundial y el reparto de las colonias y áreas de influencia.
En la primera guerra mundial que comenzó en 1914 y finalizó en 1918, dentro del desarrollo de la misma, una de las acciones iniciales que duró de abril de 1915 a enero de 1916 fue La Campaña de Gallipoli o simplemente Gallipoli para el mundo occidental, los otomanos la llamarían Cannakale Savasi (Guerra de Cannakale).
El diseño y el estudio de la campaña es lo que se pretende tratar en esta conferencia, un siglo y poco más de un año después.
Organizan:
Asociación "Pansélinos", Centro Universitario de Lenguas Modernas de la U.Z.